
4 consejos al comprar una nave industrial
La construcción de naves industriales , es el tramo que no solo ha tenido mayor auge y recuperación de los estragos de la pandemia, y es que tiene su mejor momento.
Se ha posicionado como el de mayor tamaño en america latina, con la existencia de 73 millones de metros cuadrados.
Para estos fines El crecimiento del e-commerce y el desarrollo de la industria han repercutido en un aumento de la demanda en casi todos los mercados, ante la búsqueda de las empresas por tener su propia nave industrial aparece una pregunta clave ¿Cómo elegir el mejor terreno?
Dos entes muy importantes la empresa ESCALA, administradora de proyectos y construcción, y la Asociación mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), tienen en cuenta ,que aunque hay cambios según el tipo de proyecto que se busque desarrollar; hay 4 cosas importantes que se debe tomar en cuenta en el momento de buscar un sitio.
1.- servicios
Y es que en el lugar donde se encuentre es importante que tenga los servicios municipales, ya sea luz , agua ,canales de drenaje, gas, etc. Y es que serán importantes para la construcción y operación de la nave industrial.
La desarrolladora debe también tener la capacidad de asegurar sus suministros, y en este punto nos encontramos con un incoveniente , y es que los tramites tienen un tiempo muy extenso y las implicaciones actuales, de la iniciativa de reforma.
sin embargo hay una convicción que se puede solucionar ese problema,comenta Sergio Arguelles pdte. De la AMPIP
2.- El costo
El costo se incrementará de acuerdo a la demanda que haya en la zona, en la actualidad en los mercados mas populares ,el costo ronda un aproximado de 140 dolares el metro cuadrado.En Apodaca por ejemplo uno de los mercados con mayor absorciónen el país, el metro cuadrado oscila entre 120 a 150 dolares.
3.-El terreno
Es importante que haya disponibilidad de terreno de entre a dos y cinco hectáreas. Lo mas recomendable es que se establezca dentro de un parque que requiera garantía jurídica y suministros.
4.-La locación
Es indispensable saber donde se ubica la demanda actual, y como regirá su comportamiento en un corto y mediano plazo.” Son inversiones muy grandes que requieren muy buena inteligencia de mercado”, dice Sergio Arguelles que es también director de FINSA
El futuro de las naves industriales
Este 2023 continuará el crecimiento y auge industrial en mexico, en el 2019 los niveles de absorción bordeaban aproximadamente por los 2 millones de metros cuadrados,en el 2021, aumento en un 80%,y este año se incrementó un 15% mas.
Hay nuevos puntos de crecimiento, de centros de distribución en el país como ,Merida, Yucatán. Ademas de Monterrey, Juarez, Tijuana y estado de mexico, como también los estados de Aguascalientes , Querétaro y Chiapas.
Podemos ver las zonas de rentas en diferentes locaciones de mexico
Actualmente las estructuras de naves industriales son modernas, y contruidas con un material de alta calidad,y tambien pueden ser mixtas es decir una combinación de estructura metálica y hormigón